C/Maestra Felisa Lozano, 8 - 10. MADRID 28042  900 877 088  info@khinncenter.com

Tratamiento y rehabilitación de lesiones del psoas iliaco

El psoas-iliaco, o el “psoas” cómo solemos abreviarlo en el día a día, suele referirse a la unión de tres músculos: el iliaco, el psoas mayor y el psoas menor. Es uno de esos músculos cuya importancia y potencia es clave a la hora de movernos. Hoy veremos qué tipo de lesiones pueden suceder.

Antes de empezar, tengo que contarte que cuando uno tiene que estudiar anatomía, hay poco tiempo para risas. Pero recuerdo con cariño ciertos músculo, como el esternocleidomastoideo, el supinador largo y “nuestro” psoas, del que hoy hablaremos, que me hacían esbozar un pequeño gesto divertido. Quizás por su nombre o quizás por dónde se localiza…

Anatomía y función del iliopsoas. ¿Sabes dónde se inserta y por dónde pasa el psoas-ilíaco?

Aunque no te lo creas, el iliopsoas (que muchas veces abreviaremos como “psoas”) es un músculo que cruza de la espalda a la cadera, yendo desde la lumbar (realmente desde la vértebra T12) al muslo (al hueso del fémur a la altura del trocánter menor). 

Recuerda que cuando hablamos del psoas-iliaco nos referimos a varios músculos como os enseñamos en la imagen. 

Anatomía del iliopsoas
Anatomía del iliopsoas

Pero todos van juntos creando una especie de lengua, pasando muy cerca de la articulación, y formando la zona tendinosa. Y aunque existe controversia con respecto al número de tendones y las contribuciones de las diferentes fibras musculares, la literatura actual desafía las descripciones históricas de un único tendón conjunto común. 

Y atención, porque esta cercanía a la articulación junto con la acción de movimiento que tiene el psoas va a tener mucha relación con las lesiones que vamos a ver hoy…  

Tipos de problemas de cadera. Por qué los problemas de psoas deben de clasificarse así

Las lesiones del psoas van a dar principalmente sintomatología en la cadera.

Los problemas de cadera, una vez que hemos descartado banderas rojas, que es cómo llamamos nosotros a patologías graves cómo pueden ser por ejemplo cáncer o fracturas, nos gusta clasificarlo de esta manera:

  • Dolores causados por otras zonas del cuerpo: Cuando un problema en la pelvis o lumbar provocan dolor en la cadera.
  • Causa extraarticular: Así llamamos a todas las lesiones que están relacionadas con partes que no están dentro de la articulación como aductores, estructuras inguinales, pubis y a nuestros “psoas”, del que estamos hablando hoy.
  • Causa intraarticular: Aquí consideramos a dolores con causas de dentro de la cadera, como el choque femoroacetabular entre otros. Si te interesa, dínoslo y te contamos otro día de ellas…

La importancia del psoas. ¿Qué funciones tiene?

Por dónde os he contado que estaba localizado nuestro músculo de hoy, el iliopsoas funciona principalmente como:

  • un poderoso flexor de la cadera (llevar la rodilla hacia el hombro)
  • un importante en la rotador externo del fémur
  • en el tronco, realizando la flexión lateral, la flexión y dando estabilizador

Te dejamos unos vídeos para que veas más en detalle cómo funcionan las diferentes porciones del músculo. 

Función del ilíaco
Función del PSOAS Mayor
Función del Psoas Menor

Estas funciones junto a su localización y cercanía a algunos de nuestras vísceras, le ha otorgado siempre esa fama de relación con que cualquier problema visceral. 

Pero, ¿qué lesiones puede tener el psoas? Tipos de patologías del psoas:

Una forma fácil de en la que podemos clasificar las lesiones del psoas de la siguiente manera:

A. Chasquido del iliopsoas

También llamado coxa saltans interna o chasquido interno de cadera se caracteriza por un chasquido audible o palpable del iliopsoas durante el movimiento de la cadera. (1). Pero hay una cosa que no se nos puede olvidar: no necesariamente está asociado con dolor.(2). Y sin dolor, no debes preocuparte más de ello.

Este chasquido, es decir el sonido, que provocará dolor o no, puede tener muchísimas causas:

Posible causas del chasquido en la cadera

B. Síndrome del iliopsoas

Cuando el chasquido se junta con la “bursitis” y la “tendinitis”, hablamos de síndrome del psoas. 

Esta irritación de la bursa (la bursa es una especie de bolsa con líquido que tenemos en algunas partes para disminuir la presión entre diferentes estructuras) y del tendón es algo que pasa frecuentemente por el movimiento en personas con coxa saltans interna con dolor del tendón.(1)

¿Sabías que esta bursa iliopectínea está considerada la más grande del cuerpo?(1)

Y como los problemas en la bursa y el tendón coexisten con tanta frecuencia, los expertos nos dicen que lo correcto es unificarlos bajo “síndrome del iliopsoas”. Y por esto, el diagnóstico y el tratamiento para ambas condiciones son los mismos. (1)

El tratamiento suele pasar por varias fases.

Fases de la recuperación del síndrome del iliopsoas

1. Tratamiento conservador, ¿cuánto tiempo necesitas para la recuperación?

Lo primero es aplicar un tratamiento no invasivo, es decir, sin penetrar la piel.

Puede contar con diferentes profesionales como los médicos que puede pautar fármacos; los fisioterapeutas que pueden enseñarnos ejercicios de estiramientos, por ejemplo, o mejorar el dolor con algún tratamiento pasivo como la diatermia; podólogos, nutricionistas o entrenadores también nos pueden ayudar con otros factores de riesgo. 

Sería normal dar un margen de 2-3 meses para ver si hay mejoría. 

2. Inyección de corticoides

Si el tratamiento conservador ha fallado, se recomienda una infiltración en la bursa o en el tendón. Si mejora, deberás recuperar el tratamiento conservador. E incluso puedes repetir este proceso

3. Cirugía

Si las opciones anteriores no terminan de funcionar, la siguiente opción recomendada es operar. Los especialistas tienen diferentes formas de abordarlo, por ejemplo las que vemos en la imagen.

Abordajes quirúrgicos del psoas

C. Pinzamiento del psoas ilíaco

El pinzamiento del psoas iliaco (IPI, por sus siglas en inglés), es un proceso en el que el tendón comprime el labrum acetabular, lo que da como resultado una lesión del labrum por debajo de donde se ubica el tendón del iliopsoas. (1)

¿Pero sabes qué es el labrum?

El labrum es un anillo que rodea el acetábulo y actúa como refuerzo para estabilizar esta importante articulación que tiene que soportar grandes cargas.

¿Cómo lesiona el iliopsoas el labrum?

Parece que la presión máxima debajo del tendón del psoasilíaco sobre el labrum se produce durante la extensión de la cadera, lo que respalda que este sea el mecanismo. (1)

En estos casos los pacientes suelen presentar dolor en la parte anterior de la ingle que empeora con las actividades deportivas y las actividades de la vida diaria, como la flexión activa de la cadera, estar sentado durante mucho tiempo y salir de un automóvil. (1)

La progresión del tratamiento será similar a la que hemos visto antes. Si fracasa el tratamiento conservador, se habla de usar:

  • Las inyecciones intraarticulares han mostrado resultados variables con algunos estudios que informan una mejoría en el 50% de los pacientes, mientras que otros informan del 100% de los pacientes. (1)
  • Y si hablamos de la cirugía, en un estudio vieron que en un promedio de 21 meses después del alargamiento artroscópico del tendón y el desbridamiento o la reparación del labrum, el 95% de los pacientes encuestados informaron que su capacidad física había «mejorado mucho» y ninguno informó síntomas peores. (1)

Lesión aguda del psoas ilíaco.

Como os hemos ido contando, tanto el recto anterior del fémur (cuádriceps) y el psoas se encuentran en la parte del muslo más cercana al ombligo. Y aunque sus lesiones no suelen ser de las que más encontramos en la literatura en comparación por ejemplo con la de los aductores, sin embargo, si pueden ser clínicamente muy relevantes. (3)

Las lesiones del iliopsoas pueden dividirse radiológicamente en lesiones en el ilíaco, el psoas o ambos. Son más frecuentes las lesiones que afectan al ilíaco o en el tendón común. (3)

Lo curioso es que parece ser que sólo se encuentran imágenes compatibles con lesión 1 de cada 2 se diagnostica una lesión de psoas. Es algo que también pasa en lesiones del sartorio, dónde sólo 1 de cada 7 veces que se diagnostica en clínica se confirma con una imagen complementaria (3). Y esto es puede deberse a la proximidad de otros músculos en ambos casos.

Si tienes una lesión en el “psoas”, te quejarás de dolor con la flexión de la cadera resistida y/o dolor con el estiramiento de los flexores de la cadera.(4)

Sería normal que sientes dolor al patear (especialmente durante el movimiento hacia atrás), caminar con pasos grandes, correr cuesta arriba y subir escaleras. En algunos casos, también puede aparecer dolor lumbar.(5)

Cómo en cualquier lesión musculotendinosa, parte de la rehabilitación estará basada en ejercicios de fuerza. Te dejamos aquí algunas propuestas sacadas de este estudio (5):

Ejemplos de ejercicios para rehabilitación del psoas ilíaco

¿Quieres saber cuándo empezar con la rehabilitación?

Si crees que puedes tener alguna lesión parecida y necesitas ayuda, no dudes en encontrarnos en KHINN Center en Madrid.

BIBLIOGRAFÍA

1.        Anderson CN. Iliopsoas: Pathology, Diagnosis, and Treatment. Clin Sports Med. 2016;35(3):419–33. 

2.        Johnston CAM, Wiley JP, Lindsay DM, Wiseman DA. Iliopsoas bursitis and tendinitis. A review (Jhonston, C.A.M. et al -1998-). 1998;25(4):1–13. Available from: https://link-springer-com.libproxy2.usc.edu/content/pdf/10.2165%2F00007256-199825040-00005.pdf%0Apapers2://publication/uuid/CE33976A-7B13-404B-AB5C-265C31BE88BE

3.        Serner A, Tol JL, Jomaah N, Weir A, Whiteley R, Thorborg K, et al. Diagnosis of Acute Groin Injuries: A Prospective Study of 110 Athletes. Am J Sports Med. 2015;43(8):1857–64. 

4.        Weir A, Brukner P, Delahunt E, Ekstrand J, Griffin D, Khan KM, et al. Doha agreement meeting on terminology and definitions in groin pain in athletes. Br J Sports Med. 2015;49(12):768–74. 

5.        Lifshitz L, Bar Sela S, Gal N, Martin R, Fleitman Klar M. Iliopsoas the Hidden Muscle: Anatomy, Diagnosis, and Treatment. Curr Sports Med Rep. 2020;19(6):235–43. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4,9 68 reviews

  • Avatar Un indio en el metropolitano ★★★★★ hace un mes
    Muy contento con el servicio obtenido. Fui por una recomendación y no puedo estar más contento.
    Al entrar ya te das cuenta
    … More de que es un acierto. Las instalaciones son punteras y la tecnología rebosa por todo el local.
    El personal muy amable y atento. Desde Andrea en recepción hasta el fisio que me atiende, Daniel Laguna.
    Muy recomendable
  • Avatar María Jose Ontero ★★★★ hace un mes
    He estado llegando a este centro durante casi 2 años y estoy muy feliz. El servicio es impecable, no hay mejor manera de … More decirlo. Los profesionales están altamente calificados y su conocimiento y experiencia están garantizados. Estoy muy feliz delos he encontrado. Lo recomiendo al 100%.
  • Avatar Iñaki Aguirre Galindo ★★★★★ hace 6 meses
    Empecé hace años en este centro con mi buen amigo Pedro y el trato, la profesionalidad son espectaculares. He conseguido … More entrenar sin dolor lumbar durante años. Ahora he vuelto y con Ángel (excelente fisio y mejor persona) me he vuelto a sentir como en casa. Seguro que volveré pronto a boxear sin dolor lumbar.
    Por otro lado las instalaciones son muy innovadoras y los profesionales están muy capacitados. Si quieres entrenar o tienes alguna lesión no importa ni tu edad ni condición física se adaptan a ti y tus objetivos.
    No me quiero olvidar de la recepción que siempre han sido súper amables y atentos y en este caso a Andrea por su atención.
    Muchas gracias por todo.

View Reviews Write Review