C/Maestra Felisa Lozano, 8 - 10. MADRID 28042  900 877 088  info@khinncenter.com

Radiografía vderaista por un médico para osteonecrosis de cadera

¿CONOCES LA NECROSIS AVASCULAR DE LA CADERA U OSTEONECROSIS DE CADERA?

Antes de meternos en profundidad sobre qué es una necrosis avascular de cadera, vamos a recordaros, como os explicamos anteriormente en este artículo, qué es la articulación de la cadera y que huesos la forman. 

La cadera (o articulación coxofemoral, en términos médicos) está formada principalmente por la unión del hueso fémur (cabeza femoral) y la parte distal de la pelvis (acetábulo). 

Esta articulación se encuentra bien irrigada para poder aportar exitosamente oxígeno y nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de esta. 

En este video, te dejamos podrás ver veas dónde se encuentras los huesos, músculos y vasos más importantes para entender la necrosis de cadera.

Aprende donde se encuentran los huesos, vasos y músculos de la cadera para entender con este blog todo lo que tienes que saber sobre necrosis avascular de cadera.

AHORA SÍ, ¿QUÉ ES LA NECROSIS AVASCULAR DE LA CADERA?

La necrosis avascular de cadera es una disminución de esta circulación sanguínea que provoca la muerte de células óseas de los huesos de la cadera.

Esto que llamamos necrosis avascular de la cadera también es conocido como osteonecrosis de cadera.

Hay que tener en cuenta que todo el complejo vascular, es decir todos los vasos que llevan la sangre, que encontramos en la cadera pueden lesionarse fácilmente con cualquier desplazamiento o golpe en la cabeza del fémur.

Si esto esto pasara, el suministro de sangre se vería disminuido, y como consecuencia, se deteriorarían los huesos al privarles de oxígeno y nutrientes para poder ‘’sobrevivir’’. (2)

Te dejamos una imagen para que veas las zonas más importante de este complejo vascular de la cadera.

Anatomía de vasos y arterias de la cadera
Conociendo cómo se irriga la cadera entenderás cómo funciona la necrosis avascular de cadera

¿CUÁNDO APARECE LA NECROSIS AVASCULAR DE CADERA?

Esta patología frecuentemente se presenta entre los 20 y 50 años de edad y afecta mayoritariamente a hombres, siendo una de las principales causas que originan la necrosis avascular de cadera es la luxación de la cadera (pérdida de contacto entre los huesos).

¿QUÉ FASES TIENE LA OSTEONECROSIS DE CADERA?

Esta patología se clasifica en 4 etapas dependiendo del desgaste de la articulación y del dolor del paciente (1,3). 

Te dejamos un cuadro resumen al final de este apartado con lo más importante de cada fase:

Etapa 0: 

No se aprecian cambios en estudios de imagen (radiografías o resonancias magnéticas) únicamente en biopsia o muestra de tejido óseo. El paciente no presenta dolor.

imágenes de cómo es la cadera en cada fase de la necrosis avascular de cadera
¿Habías visto cómo era la cadera en cada una de las 4 fases de la necrosis avascular de cadera?

Etapa I: 

No se aprecian cambios mediante radiografía, pero si mediante resonancia magnética o gammagrafía. El paciente sigue sin presentar dolor.

Etapa II:

Se pueden apreciar cambios en radiografía también (osteopenia y/o quistes subcondrales). El paciente empieza a referir dolor y molestias en la cadera por primera vez.

Etapa III: 

El cartílago empieza a desgastarse más y los síntomas del paciente aumentan. La cabeza femoral se ve claramente aplanada en los estudios de imagen; esto conduce a un estrechamiento en el espacio entre huesos.

Etapa IV:

Se observa un desgaste articular severo, en la cual se desarrolla una fuerte artrosis (el cartílago articular se destruye gradualmente). En esta etapa se suele recomendar un reemplazo articular para devolver movilidad y funcionalidad al paciente.

Explicación fases osteonecrosis de cadera y los síntomas y patologías de cada una de ellas
Si quieres descubrir todo lo necesario sobre la osteonecrosis de cadera, échale un ojo a este artículo

¿POR QUÉ APARECE LA NECROSIS AVASCULAR DE CADERA? – Etiología

Los problemas de circulación que nos hacen llegar a esta patología pueden desarrollarse debido a varios factores que podemos dividir en (1,3):

  • (1) traumatismos (lesiones que se producen a causa de una fuerza externa que agrede de manera violenta contra el cuerpo);
  • o (2) sin traumatismo.

TRAUMATISMOS: 

  • Lesiones o accidentes que ocasionen daño en los vasos sanguíneos que terminará provocando una muerte celular (fractura de cuello del fémur o luxación de la cabeza femoral).
  • Cirugía de la cabeza femoral.
  • Tratamientos de cáncer que requieran radiación (debilitan el hueso y dañan los vasos sanguíneos)..

SIN TRAUMATISMO:

  • Daño óseo relacionado con el consumo de alcohol, radiación, fármacos citostáticos (medicina de quimioterapia), entre otros.
  • Tapón vascular por la presencia de lípidos como consecuencia del sobrepeso u obesidad, el uso de cortisona y corticoides.
  • Alteración de la coagulación (coagulopatías)
  • Alteración metabólica circulatoria de la cabeza femoral (aumento del ácido biliar, aumento del azúcar en la sangre por diabetes mellitus, trastorno del metabolismo de los lípidos).
  • Enfermedad de Perthes (Legg-Calvé-Perthes), originada por cambios hormonales o por lesiones en el área de los vasos sanguíneos durante el período de crecimiento

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA NECROSIS AVASCULAR DE CADERA? 

Dependiendo de la causa podemos tener en cuenta diferentes opciones para prevenir la necrosis avascular de cadera:

  • Si existe luxación o fractura del cuello del fémur se debe reducir o reparase quirúrgicamente lo antes posible, ya que se produce un estrechamiento o rotura de los vasos sanguíneos que irrigan la cabeza del fémur, por lo que no va a recibir suficiente sangre y llegar a producir una necrosis de los huesos.
  • Si el problema es sin traumatismo tenemos que evitar el consumo de alcohol, tabaco, así como el uso de ciertos medicamentos (cortisona y corticoesteroides).
  • Para todos los casos, manteniendo un peso y un nivel de colesterol saludable va a ser una buena forma de prevención.

SÍNTOMAS DE LA OSTEONECROSIS – ¿QUÉ VOY A SENTIR SI TENGO NECROSIS AVASCULAR DE CADERA?

Inicialmente es indolora, sin embargo, en las primeras etapas donde hay una marcada degeneración del hueso, esta patología produce un dolor progresivo en la ingle, que comienza repentinamente. (1)

Una de las cosas que deberíamos tener en cuenta es que el dolor inguinal puede producirse por diferentes causas, como por la afectación de la musculatura psoas iliaco, entre otras.

Es por eso que una valoración exhaustiva para poder realizar un buen diagnostico diferencial es clave en esta patología.

A medida que avanza el dolor, la cadera no tolera el estrés del día a día, por lo que el dolor restringe el movimiento, y puede aparecer fragilidad ósea. (1)

Además, aparecen alteraciones en la marcha y pérdida de fuerza en la pierna de la cadera afectada. (1)

Cuadro explicativo de las causas posibles de dolor de cadera divididas en neuromusculoesqueléticas u otras
Hay un montón de posibles causas de dolor de ingle, ¿tienes tú en cuenta todas?¿necesitas que te ayudemos con ellas?

PRÓNOSTICO DE LA NECROSIS AVASCULAR DE CADERA ¿CUÁNTO ME VA A DURAR?

Dado que la afectación varia de persona en persona, no es posible hacer un pronóstico con base científica con respecto al curso de la patología. 

Generalmente el pronóstico es desfavorable si no es tratada, ya que la misma articulación conducirá a menor capacidad de movimiento, mayor dolor e incapacidad.

Esto puede generar a largo plazo que la prótesis de cadera sea la única solución (5). Aquí os dejamos un artículo de KHINN Center, del que hablamos sobre que es la prótesis de cadera, su tratamiento y rehabilitación.

Las primeras etapas (0, I, II) tiene mejor pronostico que las etapas más tardías, ya que en dichas etapas todavía puede tener lugar la autocuración.

TRATAMIENTO DE LA NECROSIS AVASCULAR DE CADERA ¿CÓMO DEBERÍAN DE TRATARTE?

Ahora que ya sabes un poco mejor la anatomía y las posibles causas de por qué aparece esta patología; seguro que el tratamiento fisioterapéutico te resulta más fácil de entender. 

Pero, antes de meternos en materia, vamos a darte unas pequeñas pinceladas del tratamiento médico de la osteonecrosis de cadera:

TRATAMIENTO MÉDICO PARA LA NECROSIS AVASCULAR DE CADERA

Aunque en la actualidad existe una gran variedad de métodos, elegir uno u otro se basará en qué estadio de la enfermedad y, sobre todo, qué edad tiene el paciente. (3, 4)

  • En el estadio inicial de la patología (fase I y II), en la cual recordemos que aún no existe colapso ni cambios degenerativos reseñables, las pautas que se suelen seguir son:
    • terapia farmacológica (antihipertensivos, fibrinolíticos y agentes vasoactivos),
    • estimulación eléctrica (para favorecer la formación ósea) y
    • perforaciones o trepanaciones de la cabeza femoral (para aliviar dolor, salvaguardar la cabeza femoral y demorar la artroplastia).
  • En el estadio tardío (fase III y IV) en la cual ya si que encontramos colapso y desgaste articular donde las intervenciones más efectivas son:
    • la osteotomía femoral proximal (corte en la zona proximal del hueso),
    • hemiartroplastia con copa (reemplazo de la cabeza del fémur) y,
    • como última opción, prótesis total de cadera (reemplazo de las dos partes de la articulación, cabeza femoral – acetábulo).

Independientemente de la intervención médica que se aplique, el tratamiento fisioterapéutico es un acompañamiento en todas las fases.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO PARA LA NECROSIS AVASCULAR DE CADERA

Antes de nada, hay que tener en cuenta que el tratamiento va a depender en gran medida de la etapa en la que se encuentre tú patología, por lo que los ejercicios, frecuencia e intensidad de estos será planificada de acuerdo a los resultados obtenidos en tu entrevista y valoración inicial. (1,3)

Por un lado, hablábamos de pérdida de fuerza en la pierna, por lo que ejercicios de fortalecimiento de la musculatura de la cadera, glúteos y piernas es una de las primeras medidas que se toman.

Te adjuntamos un video con algunos ejercicios de fuerza que esperemos que sean de ayuda:

En este video os dejamos unos ejercicios de rehabilitación para poder realizar en condiciones de necrosis de cadera . Estas son algunas propuestas de ejercicios. Puedes conocer mucho más sobre esta patología en nuestro blog o saber qué ejercicios son los más adecuadas para tí visitándonos en nuestro centro.

A esto le uniremos el trabajo de movilidad articular para combatir esa rigidez mediante movilizaciones articulares activas y pasivas.

El tipo de movilización va a depender de la etapa y de la gravedad del daño articular, ya que cuando la limitación y la rigidez es muy fuerte, una buena opción es que los fisioterapeutas seamos los encargados de realizar la movilidad de la cadera, siendo así una intervención pasiva. Esto nos ayudará a con los tratamientos posteriores.

Por otro lado, trabajaremos la marcha, la coordinación motora de las piernas y la propiocepción (capacidad que tiene nuestro cuerpo para identificar en que posición se encuentran sus partes), ya que la debilidad muscular y la incongruencia entre las superficies articulares produce que la marcha, la coordinación y la propiocepción se altere.

En esta etapa también será importante trabajar los músculos de tu abdomen, ya que juegan un papel importante para mantenerse erguido.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Fisioonline [Internet]. Madrid; 2022. [Citado 12/08/2022]. Recuperado a partir de: https://www.fisioterapia-online.com/necrosis-avascular-de-la-cadera-que-es-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento
  2. Castellano del Castillo MA, González Álvarez A, Blanco Ramos MA. Coxalgia crónica: necrosis avascular de la cabeza femoral. Medifam, 2002;12(1).
  3. Physiopedia [Internet]. Avascular Necrosis. Madrid: Kenny Bosmans; 2021. [Citado 12/08/2022]. Recuperado a partir de: https://www.physio-pedia.com/Avascular_necrosis_of_the_femoral_head?utm_source=physiopedia&utm_medium=search&utm_campaign=ongoing_internal
  4. Álvarez López A, García Lorenzo Y. Tratamiento de la osteonecrosis de la cabeza femoral. Rev Cubana Traumatol 2006;20(1).
  5. Bentley G. 2012. European Instructional. Lectures13th EFORT Congress. Berlin,Germany. 2012; 12: 148 e.v. (level 1a)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4,9 68 reviews

  • Avatar Un indio en el metropolitano ★★★★★ hace un mes
    Muy contento con el servicio obtenido. Fui por una recomendación y no puedo estar más contento.
    Al entrar ya te das cuenta
    … More de que es un acierto. Las instalaciones son punteras y la tecnología rebosa por todo el local.
    El personal muy amable y atento. Desde Andrea en recepción hasta el fisio que me atiende, Daniel Laguna.
    Muy recomendable
  • Avatar María Jose Ontero ★★★★ hace un mes
    He estado llegando a este centro durante casi 2 años y estoy muy feliz. El servicio es impecable, no hay mejor manera de … More decirlo. Los profesionales están altamente calificados y su conocimiento y experiencia están garantizados. Estoy muy feliz delos he encontrado. Lo recomiendo al 100%.
  • Avatar Iñaki Aguirre Galindo ★★★★★ hace 6 meses
    Empecé hace años en este centro con mi buen amigo Pedro y el trato, la profesionalidad son espectaculares. He conseguido … More entrenar sin dolor lumbar durante años. Ahora he vuelto y con Ángel (excelente fisio y mejor persona) me he vuelto a sentir como en casa. Seguro que volveré pronto a boxear sin dolor lumbar.
    Por otro lado las instalaciones son muy innovadoras y los profesionales están muy capacitados. Si quieres entrenar o tienes alguna lesión no importa ni tu edad ni condición física se adaptan a ti y tus objetivos.
    No me quiero olvidar de la recepción que siempre han sido súper amables y atentos y en este caso a Andrea por su atención.
    Muchas gracias por todo.

View Reviews Write Review